La ciberseguridad y cómo proteger tus datos personales

Si algo nos ha enseñado una crisis mundial, como la que vivimos ahora, es que la ciberseguridad y la protección de datos personales debe ser uno de los principales puntos en la agenda de cualquier gobierno y empresa privada. Ahora, que la mayoría de personas están en casa trabajando, muchas veces desde sus propias computadoras, se corre un riesgo mayor ante posibles ciberataques. Por ejemplo, el simple hecho de conectarse a una red de Internet pública podría exponerlos a un hackeo de la información sensible de sus computadoras.

Si todavía no tienes muy claro en qué consiste la ciberseguridad y cómo funciona la protección de datos personales, en este artículo hemos desarrollado los principales puntos que debes conocer sobre estos temas.

¿Qué es la ciberseguridad?

Son todas las acciones que protegen los sistemas, redes y programas de dispositivos digitales ante posibles ciberataques que tienen como objetivo manipular información sensible de usuarios o empresas (1). Es por ello que tanto usuarios y negocios necesitan tener en cuenta cómo es que sus dispositivos  electrónicos y su actividad en línea en general pueden estar seguros ante cualquier intento de ataque informático.

¿Qué es la protección de datos personales? 

Cuando interactuamos a través de medios digitales, debemos tener en cuenta que es muy probable que gran cantidad de nuestra información sea compartida de forma inmediata con terceros que pueden estar ubicados en diversas partes del mundo(2). Esta es una de las razones por las que cobran relevancia las leyes sobre protección de  datos personales.

La protección de datos personales comprende al grupo de medidas tecnológicas, organizativas y legales que buscan resguardar, ante cualquier vulnerabilidad, los datos personales del usuario al asegurar que pueda tener control sobre la información que brinda por Internet o cualquier medio físico. El objetivo central de las leyes de protección de datos personales es empoderar al individuo para que pueda controlar el uso que terceros hacen de su información. 

La prevención es la base

¿Qué podemos hacer? A continuación, te dejamos siete recomendaciones para que tus dispositivos puedan estar protegidos ante cualquier ataque cibernético y que tus datos personales no se vean afectados.

  • Elige contraseñas seguras 

Una contraseña compleja evitará el robo de tus datos personales. Lo ideal es elegir una contraseña que incluya mayúsculas, minúsculas, símbolos y números; y no incluir fechas de nacimiento, aniversarios o números de teléfono. Además, no es recomendable utilizar la misma contraseña en todas las cuentas; para ello, se aconseja instalar un gestor de contraseñas que son aplicaciones que te permiten guardar tus diferentes contraseñas, cuentan con un sistema que crea automática y aleatoriamente contraseñas complejas y alertas que avisan si alguna de tus contraseñas son débiles o están repetidas en varios servicios(3)

No debes compartir con nadie tus usuarios y contraseñas; y las debes cambiar como mínimo cada dos meses en todas tus cuentas para disminuir la posibilidad de ser víctima de delitos informáticos.

  • Cuidado con la información que compartes en tus redes sociales 

Es importante establecer límites en nuestras redes sociales y configurar la privacidad de todas tus cuentas para que la información que publiques en ellas sea solo vista por tus contactos y no por desconocidos. No publiques información relacionada al lugar en donde vives, dirección ni teléfono. Al publicar información privada, somos más vulnerables a sufrir pérdida de datos, estar más expuestos a los hackers, ser rastreados y  sufrir robo de identidad.

Además, no aceptes a personas desconocidas en las redes sociales ya que pueden ser perfiles falsos que roban datos.

  • Brinda datos personales y descarga archivos solo en sitios de confianza y reconocidos

Antes de brindar o descargar cualquier información debemos verificar que no sea un sitio web falso y que cuente con el protocolo SSL (Secure Sockets Layer); es decir, que la dirección web inicie con HTTPS. Este protocolo indica que los datos que compartas van a viajar por un canal cifrado(4)

Si descargas algún contenido que sólo sea de sitios web de confianza ya que al hacerlo  puedes ejecutar de forma oculta aplicaciones para acceder a tu computadora y a tus datos almacenados, como contraseñas, número de tarjetas, correos electrónicos, entre otros.

  • Revisa los términos y condiciones de una plataforma antes de usarla 

Leer los términos y condiciones puede ser extenso y tedioso, pero es necesario conocer los derechos y accesos que tendrá el proveedor sobre tus datos personales y su uso si provee información a terceros. Por eso, es importante leerlos antes de instalar o acceder a un servicio o aplicación. 

  • Evita conectarte a redes de WiFi desconocidos

Ten cuidado al conectarte a un WiFi de acceso público. Si bien muchos establecimientos como cafés, bibliotecas, aeropuertos, entre otros lugares públicos ofrecen WiFi gratuito, no conocemos cuales son las medidas de seguridad que poseen. Aunque puede resultar muy tentador conectarnos a ellas, no debemos usarlas para ingresar a servicios bancarios, correo electrónico ni redes sociales ya que si no es una red segura, toda la información que viaje a través de ella no estará protegida. 

  • No guardes tus datos personales en tus dispositivos ni en tu navegador 

Recuerda que al terminar de utilizar el navegador debes cerrar la sesión de tu correo electrónico, redes sociales, etc; y eliminar los archivos recientes que fueron visitados (memoria caché) al igual que el historial porque el navegador almacena toda esta información.

No utilices la conexión automática para almacenar y guardar el usuario y contraseña, recuerda desconectarla cuando termines de utilizarla. De esta manera, disminuimos la probabilidad de que otras personas accedan a nuestra información personal. 

  • Utiliza antivirus 

Utiliza programas de antivirus y firewalls para proteger tu equipo. Es importante programarlos para que se actualicen frecuentemente y protejan tus archivos y la información que almacenes en ellos. 

Mi empresa ¿está protegida contra los ataques informáticos?

Hoy más que nunca, los ciberataques son una verdadera amenaza para las empresas. Es necesario que empecemos a cuestionarnos si realmente contamos con un buen sistema de ciberseguridad y si estamos listos para afrontarlo. 

A continuación, te presentamos tres recomendaciones sobre ciberseguridad que las organizaciones deben de tomar en cuenta para proteger su información:

  1. Gestiona las conexiones remotas: con el aumento de los trabajos remotos y el uso de los equipos privados para desarrollar temas laborales, ha incrementadola exposición de datos confidenciales en redes no corporativas.
  2. Concientiza al personal sobre la importancia de la ciberseguridad y sus riesgos: todas las personas que formen parte de la cadena de procesamiento de datos, como los trabajadores, socios, proveedores, etc. deben conocer las amenazas a las que están expuestos y cómo prevenirlas. Para ello, deben de recibir capacitación constante sobre estos temas(5)
  3. Encriptar la información: de esta manera, cualquier información que logre ser robada estará cifrada y no será útil para la persona que robó la información. 

El objetivo de estas recomendaciones es proteger a las empresas, sus trabajadores y clientes de ataques cibernéticos y conocer los riesgos del mundo digital para identificar buenas prácticas que nos ayuden a enfrentarlos.

Niubox es una firma de servicios legales, consultoría en asuntos públicos y regulatorios e innovación legal. Conoce nuestros servicios en Perú y Ecuador: tecnología y negocios digitales,  innovación legal y legaltech, protección de datos personales y ciberseguridad, asuntos públicos y regulatorios, transformación digital, digitraining, telecomunicaciones y competencia, consumidor y propiedad intelectual.


 (1) La Protección de Datos y Ciberseguridad

 (2) Protección de datos: ¿por qué es importante y cómo debes hacerlo?

 (3) Gestores de Contraseñas: qué son, cuáles son las más importantes y cómo utilizarlos

 (4) Protección de datos personales: 9 medidas de seguridad

 (5) Cinco recomendaciones para la protección de datos personales

Compartir

Niubox

Legal | Digital

En Niubox, hemos estado monitoreando de cerca el crecimiento de la regulación de la inteligencia artificial (IA)...

Niubox

Legal | Digital

Los candidatos presidenciales en Ecuador proponen impulsar la tecnología en sectores clave y crear un marco legal...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Solutions that fit your needs!

We offer solutions for every type of innovative business.

¡Soluciones a tu medida!

Tenemos soluciones para cada tipo de negocio innovador.